Scroll Top

¿QUIERES DONAR A NIVEL GLOBAL? AQUÍ TIENES LO QUE DEBES SABER SOBRE LAS REGLAS FISCALES PARA DONACIONES INTERNACIONALES

College Ready Plan (3)

Donar se siente bien — y hacerlo a nivel global puede sentirse aún mejor. Ya sea apoyando esfuerzos de ayuda ante desastres, financiando la educación en el extranjero o contribuyendo a iniciativas de salud en regiones desatendidas, muchos donantes generosos quieren que sus dólares tengan un impacto más allá de las fronteras de EE. UU. Pero aquí está el problema: aunque tu intención sea buena, el IRS puede no ser tan favorable si tu donación va directamente al extranjero.

EL MITO DE LA DEDUCCIÓN DE IMPUESTOS: NO TODAS LAS ORGANIZACIONES BENÉFICAS CALIFICAN

Uno de los malentendidos más comunes al momento de hacer donaciones caritativas es asumir que todas las donaciones son deducibles de impuestos. Aunque ciertos tratados fiscales pueden proporcionar excepciones, en general, los contribuyentes estadounidenses no pueden reclamar una deducción del impuesto sobre la renta por donaciones hechas directamente a organizaciones benéficas extranjeras.

Lo mismo se aplica a organizaciones nacionales que simplemente actúan como intermediarios para organizaciones extranjeras sin mantener control sobre cómo se utilizan los fondos.

Los individuos que buscan aprovechar al máximo su deducción caritativa deben detallar sus deducciones para el año en que realizaron la contribución caritativa en sus declaraciones de impuestos federales. Según el Código de Rentas Internas, las contribuciones a organizaciones calificadas —incluyendo organizaciones benéficas públicas y ciertas fundaciones privadas— generalmente son deducibles hasta el 50% del ingreso bruto ajustado (AGI) del donante para ese año fiscal.

De acuerdo con la Sección 170(c)(2) del Código de Rentas Internas, una contribución caritativa para fines del impuesto sobre la renta en EE. UU. se refiere generalmente a una donación realizada a, o para el beneficio de, una organización calificada que cumpla con los siguientes criterios:
• Constituida u organizada dentro de los Estados Unidos o sus territorios;
• Operada exclusivamente para fines religiosos, caritativos, científicos, literarios o educativos, o para promover la competencia deportiva nacional o internacional, o para prevenir la crueldad hacia los niños o los animales;
• No permite que ninguna parte de sus ingresos netos beneficie a individuos o accionistas privados;
• No está descalificada del estado de exención de impuestos bajo la Sección 501(c)(3) debido a actividades de cabildeo o participación en campañas políticas.

Entonces, ¿qué pasa con tus planes de participar en la filantropía global? Afortunadamente, “sin deducción” no tiene por qué significar “sin apoyo”. Con el enfoque adecuado, es posible alinear tus donaciones globales con una planificación fiscal inteligente.

CÓMO APOYAR CAUSAS EN EL EXTRANJERO (Y MANTENER TU DEDUCCIÓN FISCAL)

Dado que la ley fiscal estadounidense exige que una organización benéfica calificada esté creada u organizada dentro de los Estados Unidos, las donaciones realizadas directamente a organizaciones benéficas extranjeras generalmente no califican para una deducción del impuesto sobre la renta. Sin embargo, el Código de Rentas Internas no exige que los fondos donados se utilicen para fines caritativos dentro de EE. UU.

Como resultado, existen estrategias de planificación disponibles para quienes desean apoyar causas internacionales mientras preservan la capacidad de deducir sus contribuciones en sus declaraciones de impuestos estadounidenses. Si deseas tener un impacto a nivel internacional y preservar tus beneficios fiscales, aquí te presentamos algunas opciones:

Donar a Organizaciones Estadounidenses que Trabajan en el Extranjero
Muchas organizaciones sin fines de lucro con sede en EE. UU. llevan a cabo proyectos en el extranjero — piensa en organizaciones como la Cruz Roja Americana o Médicos Sin Fronteras. Las donaciones a estas organizaciones calificadas en EE. UU. siguen siendo deducibles, incluso si los fondos se utilizan internacionalmente.

Considerar una Organización “Friends of”
Algunas organizaciones extranjeras cuentan con el apoyo de grupos “Friends of” con sede en EE. UU. Estas organizaciones sin fines de lucro se crean en EE. UU. específicamente para recaudar fondos para una entidad extranjera mientras cumplen con los requisitos del IRS.

Es importante tener en cuenta que estas organizaciones “Friends of” deben mantener la propiedad y el control total sobre los fondos donados. No pueden estar legalmente obligadas a transferir esos fondos a la organización extranjera que apoyan. Esta estructura garantiza el cumplimiento con los requisitos del IRS y evita el riesgo de que la organización sea tratada como un simple intermediario, lo que descalificaría la donación de la deducción fiscal.

Dado que es fundamental la discreción y el control por parte de la organización Friends Of, la mayoría de los miembros de la junta directiva deben ser independientes de la organización extranjera.

Fundaciones Privadas (Con Precaución)
Si tienes una fundación privada, es posible hacer donaciones a organizaciones benéficas extranjeras, pero se aplican reglas estrictas. Se requiere documentación, diligencia debida y, a veces, aprobaciones del IRS. Además, las deducciones por donaciones a fundaciones privadas están limitadas al 30% del AGI del donante (en comparación con el 60% del AGI para donaciones a organizaciones benéficas públicas).

Fondos Asesorados por Donantes (DAFs)
Algunos DAFs permiten recomendar donaciones a organizaciones extranjeras, aunque no todos lo hacen debido al trabajo de cumplimiento que esto implica.

Si la organización extranjera está reconocida por el IRS, se pueden hacer donaciones fácilmente. De lo contrario, el DAF debe:

  1. Ejercer la responsabilidad de gasto (seguir cómo se usan los fondos), o
  2. Obtener una determinación de equivalencia (confirmar que la organización extranjera cumple con los estándares de EE. UU.).

Si tu DAF admite donaciones internacionales, esta puede ser una forma flexible de contribuir mientras mantienes tu deducción.

CONCLUSIÓN: DONAR A NIVEL GLOBAL REQUIERE PLANIFICACIÓN

Tan gratificante como puede ser la donación global, es importante planificar cuidadosamente. Sin la estructura correcta, podrías perder valiosos beneficios fiscales o, peor aún, hacer una donación que no llegue a la causa prevista.

Si estás pensando en apoyar a una organización benéfica en el extranjero o ya lo haces, este es el momento perfecto para revisar tu estrategia. Un poco de planificación ahora puede garantizar que tu legado filantrópico tenga el mayor impacto posible, tanto para las causas que te importan como para tu bienestar financiero.

¿Necesitas asesoría para estructurar tu plan de donaciones internacionales? Agenda una consulta con nosotros.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario