Scroll Top

Se presenta la Ley de Transparencia Corporativa: ¡Proteja su negocio antes de que sea demasiado tarde!

Images for Articles

La introducción de la Ley de Transparencia Corporativa (CTA), una ley de cambio de juego implementada en los Estados Unidos para reprimir las actividades furtivas llevadas a cabo a través de empresas ficticias. El objetivo principal de la CTA es arrojar una luz brillante sobre las operaciones corporativas haciendo que ciertas empresas hablen de sus propietarios secretos a la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN), una agencia gubernamental de superhéroes que lucha contra los delitos financieros.   

Si bien el CTA aporta algunos músculos muy necesarios para abordar las prácticas sospechosas, también plantea preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad y los costos de seguir las reglas para los propietarios de negocios. En este artículo, nos sumergiremos en los entresijos del CTA, exploraremos su impacto y te mostraremos cómo la gente amigable de Legacy Counsel puede ayudarte a navegar por este nuevo laberinto regulatorio. 

Pero primero, ¿qué es un propietario beneficioso? Un propietario es alguien que posee o controla al menos el 25% de una entidad comercial o tiene un poder sustancial sobre ella. Un propietario no incluye a alguien que actúa para otra persona.  

El CTA se aplica a corporaciones, LLCs, y otras entidades que son creadas o registradas en los EE.UU. a menos que sean grandes, reguladas o exentas. Los criterios que uno debe cumplir para estar exento del CTA incluyen:   

  • Tener más de 20 empleados a tiempo completo en los Estados Unidos;  
  • Tener más de $5 millones en ingresos brutos o ventas en el año anterior; o  
  • Estar regulado por ciertas agencias federales, como bancos, compañías de seguros, compañías públicas y organizaciones benéficas. 

Las entidades comerciales deben informar el nombre, fecha de nacimiento, dirección y número de identificación de cada propietario, y su propia información a FinCEN a partir del 1 de enero de 2024, o cuando se formen o se registren. También deben actualizar la información en el plazo de un año a partir de cualquier cambio.  

FinCEN mantendrá la información en una base de datos segura y privada y solo compartirá la información con agencias gubernamentales autorizadas e instituciones financieras para fines de aplicación de la ley, seguridad nacional o regulatorios.  

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?   

Las entidades comerciales que no reportan o actualizan su información de propiedad real, o que proporcionan información falsa o fraudulenta, pueden enfrentar sanciones civiles de hasta $500 por día por cada día de violación, hasta un máximo de $10,000 por violación. También pueden ser objeto de sanciones penales de hasta dos años de prisión.  

Los propietarios de beneficios que proporcionan información falsa o fraudulenta pueden enfrentar sanciones civiles de hasta $10,000 por violación y sanciones penales de hasta dos años de prisión.  

Además, cualquier persona que a sabiendas divulgue o utilice la información de la propiedad beneficiaria de manera no autorizada puede enfrentar sanciones civiles de hasta $250 por infracción y penas penales de hasta cinco años de prisión. 

Implicaciones  

El CTA representa un cambio importante en el enfoque de EE.UU. hacia la transparencia y responsabilidad corporativa. Su objetivo es proporcionar a las fuerzas del orden información valiosa para combatir los delitos financieros y proteger la seguridad nacional. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre los costos de privacidad, seguridad y cumplimiento para los propietarios de negocios. Se espera que el CTA tenga efectos de largo alcance en el panorama empresarial de EE.UU. y puede influir en iniciativas similares en otras jurisdicciones.  

En Legacy Counsel, podemos ayudarte a navegar por las regulaciones de CTA y FinCEN. No dude en programar una llamada gratuita de 15 minutos si tiene más preguntas o desea obtener más información sobre este asunto.  

 

Entradas relacionadas

Dejar un comentario